
La regeneración
empieza por unx mismx
para una acción colectiva
Nuestra misión
Propiciar procesos de regeneración personal para accionar procesos de regeneración socioecológica.
¿Por qué nuestra misión?
La regeneración empieza con unx mismx. Es más fácil pensar en el cambio de lo que está fuera sin estar atentxs de lo que pasa con nuestros propios sentires y acciones. Formular un cambio sistémico profundo requiere restaurarnos a nosotros mismos.
Regenerarnos supone desaprender, deconstruir para volver a levantarnos más en paz, más cuidadosxs, más radicales (enraizados), más resistentes y cariñosxs.
Sólo así tendremos el tacto necesario para escuchar, sentir, dialogar y crear en conjunto nuestra comunidad deseada.

el futuro que soñamos
Expresarnos como parte de los ciclos biogeoquímicos en comunidades integradas a la coexistencia en el planeta, menos preocupadas por controlar y más contentas en la convivencialidad.
¿Por qué convivencialidad?
Como dicen los zapatistas, “queremos un mundo donde quepan muchos mundos”.
En esos mundos se sospechan formas de intercambio recíproco donde el trabajo sea crear con y para los demás. Anhelamos formar dinámicas de producción horizontal a través de recursos comunes locales que den forma a diferentes arquitecturas, economías, gastronomías, indumentarias y éticas.
Aspiramos a reconocernos parte de un ciclo de sucesiones donde nuestra vida no exista a costa de la de lxs demás, sino junto con lxs demás. Operando en colectivo para generar más energía de la que ocupamos. Queremos sentirnos presentes sólo en compañía de todas las cosas del mundo.
Nuestros ejes
Investigación intercultural
La antropología no fue suficiente. Necesitamos una forma de hacer investigación etnográfica formando relaciones horizontales, participativas y colaborativas para aprender en conjunto, en comunidad.
Agroecología
Una forma de vivir el mundo en función de la relación de producción de suelo, casa y alimentos.
Convivencialidad
Accionando el buen vivir mientras convivimos y somos responsables de los hechos de nuestra comunidad.
¿Cómo hacemos?
-
Investigación
Documentamos y reflexionamos de manera crítica y comparada procesos de acción humana relacionados a la ecología, comida y agricultura.
-
Restauración ecológica
Diseñamos, acompañamos y compartimos formas de pensamiento y acción para la integración de procesos que nos acerquen a una transición hacia el buen vivir.
-
Edición
La rama divulgativa de nuestras investigaciones. Diseñamos, creamos, editamos y producimos nuestros propios formatos y materiales para divulgar la regeneración socioambiental.
-
Aprendizajes
Espacios de reflexión, contemplación, diálogo colectivo para aprender de los demás, reflexionar colectivamente y generar pensamiento crítico intercultural.
El equipo.
-
Vinik
Fundador de Expresiones y coordinador de la misión y las actividades.
-
Citlali
Coordinadora del programa de agroturismo.
-
Micaela en San Miguel Chicahua
Gestora de operaciones en la Mixteca
Organizaciones cercanas.
Slow Food Youth Network
Colectivo Ahuejote
Tecuani Consultores