Mapas y carteles.
Cartografías de diferentes mundos y palabras para vivir en ellos.
Mapa: Los mercados de los Valles Centrales de Oaxaca
Mapa: Curvas de nivel de Oaxaca a 10 m
Mapa: El universo del maguey en Oaxaca
(Próximamente)

Póster: Variedades de maguey de Oaxaca para uso mezcalero

Póster: El trabajo es el pretexto
Blog.
Publicaciones online.
Blog sobre agroecología y pensamiento regenerativo
Reflexiones sobre las historias que nos contamos que dan forma a nuestra concepción sobre lo que creemos que es la ciudad, el campo y cómo se percibe nuestra relación ante ellas en un mundo en aparente estado de crisis.
Principios de agroecología política de Expresiones Bioculturales. Hacemos una explicación de los principios que van guiando nuestro trabajo y prácticas de manejo, haciendo un vínculo indisociable entre lo ecológica y lo social.
Algunos aprendizajes sobre pensamiento sistémico que obtuve cuando construíamos un pozo dentro del sistema hidrosocial en una comunidad rural.
Algunos cuestionamientos relativos a la empresa de hacer investigación independiente. El siguiente artículo toca cuestiones acerca de la validez de la investigación independiente (e investigación formal), la filosofía de la ciencia, además de formas alternativas de producción y socialización de conocimiento, pluriepistemología.
Antes de comenzar con la regeneración ecológica, tenemos que empezar por la regeneración personal.
Expresiones del Mezcal.
El blog que lo inició todo.
Texto que explora las diferentes escalas de biodiversidad en las que se integra el Agave. Termino el texto con una crítica al concepto de biodiversidad y cómo puede llegar a ser perjudicial, si no es revisado bajo una perspectiva de cuidados y procesos sistémicos de co-evolución.
Esta es una revisión crítica de la historia de la taxonomía occidental y científica del agave. La primera parte trata de la historia de esta taxonomía y la segunda parte trata de una reflexión a través de la antropología y la filosofía de las taxonomías populares.
De acuerdo a los datos obtenidos a través de una investigación de CONABIO en el 2013, con ayuda de un Sistema de Información Geográfica observamos que aproximadamente 4% del Estado de Oaxaca se encuentra en riesgo de pérdida de ecosistemas debido al cultivo intensivo de maguey en el Distrito de Yautepec. El mapa que hemos elaborado es una representación visual de estos hechos, comparándolo con la cobertura de suelo y ecosistemas que se encuentran en el área de riesgo por el cultivo inmoderado de maguey.
Un ensayo sobre la diversidad de entendimientos para conocer al mezcal. Explora en este texto la multiculturalidad, la diversidad biocultural, la ciencia y el conocimiento tradicional.
Estrategias para vivir una forma no limitante de vivir en la urbanidad para reconectarnos a los ecosistemas de vida.